
jueves, 19 de julio de 2007
REPERCUSIONES DE LA ASUNCIÓN DE PEIRANO

PRODUCCIÓN DE BÚFALOS CRECE 15% AÑUAL

INASE AUTORIZÓ COMERCIALIZAR MAÍZ GA 21
SOMBRAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA HILTON
La semana pasada la senadora kirchnerista por Formosa, Adriana Bortolozzi, presentó un proyecto de ley para modificar la distribución de la Cuota Hilton. En tanto, el bloque del ARI elevó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para saber por qué se adjudicó parte de la cuota a frigoríficos en situación irregular. Por su parte, la Secretaría de Agricultura presentaría la próxima semana la resolución mediante la cual se repartirá el cupo correspondiente para los proyectos presentados por los grupos de productores.
PIDEN LIBERAR EL MERCADO DE LA UREA PARA PERMITIR SU IMPORTACIÓN
INDUSTRIALES MAICEROS PIDEN QUE BAJEN LAS RETENCIONES

LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA BRASILEÑA SIGUE EN EXPANSIÓN
El frigorífico brasileño Minerva realizará una oferta pública de acciones en el mercado para captar cerca de 266 millones de dólares, según el informe de la Consultora Blasona & Túrdula. De este modo financiaría su expansión para aumentar su participación en la región Norte y en América Latina y crecer en el segmento de carne cocida. El objetivo de la compañía es llegar a fin de 2008 con una faena de 7.850 bovinos diarios, 57 por ciento por encima de la capacidad actual.
EN BRASIL PIDEN SUSPENDER ARANCEL EXTERNO PARA IMPORTAR TRIGO

CRECE EL PRECIO DEL GANADO EN BRASIL Y URUGUAY Y CAE EN ARGENTINA

domingo, 6 de mayo de 2007
IMPORTACIONES TEXTILES CHINAS SIGUEN EN ALZA

Las importaciones textiles desde China aumentaron 157 por ciento en el primer bimestre de 2007, según denunciaron los industriales argentinos del sector agrupados en la Fundación Pro Tejer.
Los empresarios del sector precisaron que las compras a China "alcanzaron un récord de 191 millones de dólares" en lo que va del año y a raíz de este escenario estimaron que el sector tendrá un déficit comercial superior a los 1. 000 millones de dólares en 2007.
"Esta performance es particularmente nociva para el sector por dos motivos básicos: por un lado, ataca a los sectores con más valor agregado (los de la ropa) y, por otro, tiene un efecto de arrastre sobre el resto de la cadena de valor que provoca la contracción de la producción de tejidos, de hilados y de servicios de tintorería", advirtió el titular de la Fundación Pro Tejer, Aldo Karagozian.
Señaló que tal situación "provoca una elevada asimetría en la generación de puestos de trabajo entre: la exportación de granos y la importación de manufacturas".
Aseguró también que "el hecho de que China sea el principal propulsor de esta invasión es aún más perjudicial por los valores irrisorios a los que ingresa la mercadería de ese origen y lo más lamentable es que esos valores no llegan a los consumidores y destruyen a la oferta nacional".
Karagozian consideró que "es clave para la continuidad de este modelo que el gobierno envíe señales concretas de defensa y promoción de la industria nacional y, en particular, que actúe, como lo han hecho Brasil, Europa y los Estados Unidos, restringiendo con cupos” la expansión china en el mercado textil argentino.
Optimizar las ferrovías
A la vez, sostuvo que los cambios están llevando al mercado a adecuarse a una nueva logística, a una transformación en los paradigmas acerca de cómo organizar la actividad y, por otra parte, expresó que las políticas públicas todavía no están alineadas al gran crecimiento que está teniendo hoy la actividad.En el mismo sentido, Angel González Rul, director general de Puertos de México y ex presidente de la Delegación Latinoamericana de AAPA, precisó que en los últimos años el sistema portuario mexicano superó los 3 mil millones de dólares y apostó a una fuerte inversión en infraestructura, como fue en los casos de los puertos Bahía Colonet, Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas, entre otros.
lunes, 30 de abril de 2007
Telecom inauguró un depósito propio en TCA
El jueves último se inauguró oficialmente en las instalaciones de la división Logística de Terminal de Cargas Argentina (TCA) un depósito exclusivo para la empresa Telecom -donde centralizará el grueso logístico de la importación, nacionalización y distribución de su línea de telefonía celular Personal-, en un acto que contó con la presencia del director general de Aduanas, Ricardo Echegaray, Lorenzo Donohoe (TCA), Julio Werthein (Telecom), Luis Chryniewiecki (Simex) y Carlos Zimmerman (Multiradio), entre otros. Se desarrolla con éxito el Congreso de Puertos en Rosario

domingo, 15 de abril de 2007
Posible apertura de mercados para las pymes


Se presentó la tercera barcaza tanque construida en el país
Con la presencia del ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el presidente del Consorcio de Cooperación Naviero (Naviera Sur Petrolera SA y National Shipping SA), Federico Virasoro; y el director de Trading y Transporte de Latinoamérica de Repsol YPF, Alejandro Luchetta, se concretó la presentación y el bautismo de la barcaza Argentina III, en la que el consorcio invirtió 3.600.000 dólares. Otra vez sopa?

domingo, 1 de abril de 2007
El ReNAr controlará importaciones de amonio

martes, 20 de marzo de 2007
Muelle Multipropósito en el puerto de Bahía Blanca
La empresa Patagonia Norte SA, actual concesionaria de la terminal marítima de San Antonio Este, ganó la licitación y se adjudicó por 20 años la gestión y operación del muelle multipropósito “Andoni Irazusta” del Puerto de Bahía Blanca. - 270 m. de longitud con posibilidad de expansión
- 45 pies de profundidad
- apto para porticos post Panamax
- 10800 m2 de plataforma operativa
- 69000 m2 de patios de operativos
- superficie de almacenamiento cubierto
- 82.000 m³ de cámaras frigoríficas
- Accesos viales y ferroviarios directos
- Control de atraque láser
- Estación para Contenedores Refrigerados
