Otro de los temas destacados en el encuentro fue "Cómo optimizar las ferrovías existentes en América latina", abordado por José Barbero, especialista en Transporte e Infraestructura, Región América latina y Caribe, Banco Mundial."Estamos entrando en una economía de transporte intensiva, en la que crecen los flujos de cargas y de pasajeros", señaló en este orden.
A la vez, sostuvo que los cambios están llevando al mercado a adecuarse a una nueva logística, a una transformación en los paradigmas acerca de cómo organizar la actividad y, por otra parte, expresó que las políticas públicas todavía no están alineadas al gran crecimiento que está teniendo hoy la actividad.En el mismo sentido, Angel González Rul, director general de Puertos de México y ex presidente de la Delegación Latinoamericana de AAPA, precisó que en los últimos años el sistema portuario mexicano superó los 3 mil millones de dólares y apostó a una fuerte inversión en infraestructura, como fue en los casos de los puertos Bahía Colonet, Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas, entre otros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario